02 Feb ¿Cuál es la función del catalizador de un coche?
Si no eres ni experto ni aficionado a la mecánica del automóvil, es posible que nunca hayas oído hablar de catalizador de un coche. Sin embargo, este componente del vehículo es de vital importancia para correcto funcionamiento del mismo. Se trata de un elemento integrado en el sistema de escape cuya función es reducir los gases contaminantes que se emitirán a la atmósfera.
Desde Diésel Inyección Alcalá, como taller mecánico experto en la reparación de catalizadores diésel, queremos explicarte detalladamente cuál es la función de este componente, presente tanto en los coches de gasolina como en los vehículos de motor diésel.
¿Para qué sirve el catalizador?
El catalizador de un coche se podría definir como una especie de “laboratorio químico” por el que pasan todos y cada uno de los gases de escape. Estos gases perjudiciales son tratados en el catalizador a través de reacciones químicas, transformándolos en elementos no contaminantes. De esta manera se reducirían las emisiones perjudiciales para la salud emitidas a la atmósfera.
Transformación de gases nocivos en catalizadores diésel
En los motores de gasolina, los elementos contaminantes más esenciales generados a lo largo de la combustión son el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Mientras que los motores diésel emitirían monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos no quemados.
El monóxido de carbono (CO), emitido tanto por vehículos diésel como de gasolina, es un gas enormemente tóxico. Es imperceptible, ya que ni huele ni se puede ver u oír, pero puede llegar a ocasionar la muerte si se respira en un entorno con elevados niveles de este gas.
Y respecto a los hidrocarburos no quemados, tratados por los catalizadores diésel que reparamos en nuestro taller, podrían ser responsables de la irritación de fosas nasales y ojos.
El catalizador , bien de gasolina o de diésel, actúa contra estos 3 elementos transformándolos, a través de procesos químicos, en ázoe (N2) dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
Por tanto, la principal función del catalizador de un coche es transformar el monóxido de carburo, el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos no quemados en Nitrógeno (N2), Dióxido de Carbono (CO2) y agua (H2O).
Averías en el catalizador diésel
Una serie de sensores y la unidad electrónica de control del motor serán los encargados de regular que el catalizador realice su función apropiadamente. En el instante en que el catalizador presente algún tipo de anomalía, el sistema es informado y pone en marcha una serie de protocolos para comunicar al conductor mediante la iluminación del testigo de fallo del motor, situado en el en el cuadro del vehículo, ya sea turismo o furgoneta. El fallo de este elemento acarreará un mal funcionamiento muy acusado del motor. De ahí que sea fundamental acudir al taller nada más advertir el fallo.
En motores diésel, el sistema de escape con catalizador se combina con otro componente llamado filtro de partículas, cuya función será retener las partículas de hollín generadas a lo largo de la combustión. Este elemento deberá ser también revisado para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo.
Si crees que el catalizador de tu coche no funciona correctamente o detectas algún fallo en el futuro, puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento. Desde Diésel Inyección Alcalá encontraremos la solución y repararemos tu vehículo de inmediato.
Sin Comentarios